¿Qué son los TCG? Descubre el fascinante mundo de los juegos de cartas coleccionables.
¿Qué son los TCG? Descubre el fascinante mundo de los juegos de cartas coleccionables.
Los juegos de cartas coleccionables protagonizan una fama desorbitada tanto a nivel de juego como a nivel de coleccionismo.
Los “TCG” han sido una parte fundamental del entretenimiento y la cultura geek desde hace décadas.
Estos juegos combinan la estrategia y el coleccionismo en una experiencia única que ha capturado la atención de jugadores de todas las edades. En este artículo, explicaremos el significado del TCG, su historia, mecánicas y algunos de los juegos más populares.

Foto de Thimo Pedersen en Unsplash
TCG Significado: ¿Qué es un Trading Card Game?
El término TCG significa "Trading Card Game" o, en español, "juego de cartas coleccionables".
A diferencia de otros juegos de cartas tradicionales, como el póker o el solitario, los TCG se basan en el uso de mazos temáticos y en el coleccionismo.
Historia de los juegos de cartas coleccionables
Los juegos de cartas coleccionables tienen una historia relativamente reciente aunque,sin embargo, su impacto en la industria del entretenimiento ha sido enorme.
Los inicios del TCG
El primer TCG moderno fue "Magic: The Gathering", creado por Richard Garfield y publicado por Wizards of the Coast en 1993. Este juego revolucionó el mercado al introducir cartas con habilidades específicas, distintas rarezas de cartas, y la posibilidad de intercambiarlas entre jugadores.
"Magic: The Gathering" se convirtió en un fenómeno mundial. Como resultado, sentó las bases para muchos otros juegos de cartas coleccionables que hoy día dominan el panorama del entretenimiento y el coleccionismo.

Imagen de magic.wizards.com
Expansión y popularización
Tras el éxito de Magic, surgieron otros juegos de cartas coleccionables que capitalizaron la popularidad del formato, sobre todo gracias a las franquicias que los protagonizan.
En 1996, Nintendo y Creatures Inc. lanzaron el "Pokémon Trading Card Game", basado en la franquicia Pokémon. Gracias a su enfoque accesible, atrajo a una audiencia más joven y se convirtió en un fenómeno global que, a día de hoy, vuelve loco al más ávido coleccionista.
Tres años después, en 1999, Konami lanzó "Yu-Gi-Oh! Trading Card Game", basado en el manga y anime del mismo nombre. Con el tiempo, este juego se convirtió en uno de los más cotizados y jugados del mundo, alcanzando un nivel de competitividad extrema con estrategias enrevesadas.
Era moderna y digitalización
Con el auge de la tecnología, muchos juegos de cartas coleccionables como "Hearthstone" de Blizzard y "Legends of Runeterra" de Riot Games han llevado la experiencia de los TCG al mundo digital, permitiendo así a los jugadores disfrutar de la estrategia sin necesidad de cartas físicas.
Además, uno de los mejores ejemplos de esta evolución tecnológica es la reciente creación de Pokémon TCG Pocket, una aplicación que contiene cartas exclusivas creadas por y para el coleccionismo. Por si fuera poco, incorpora una mecánica y un formato de juego diferentes al original que lo hacen aún más distintivo.

Imagen de tcgpocket.pokemon.com
Mecánicas básicas de los TCG
Aunque cada juego de cartas coleccionables tiene sus propias reglas y dinámicas, la mayoría comparten ciertas mecánicas básicas:
-
Construcción de mazos
Cada jugador debe armar su propio mazo con una selección de cartas que se alineen con su estrategia y gustos temáticos. Además, en la mayoría de los TCG, los mazos tienen un número mínimo de cartas y ciertas restricciones en cuanto a cuántas copias de una carta específica pueden incluirse.
-
Tipos de cartas
Los TCG suelen incluir diferentes tipos de cartas, tales como:
● Cartas de criatura o monstruo: Representan unidades que pueden atacar y
defender.
● Cartas de hechizo o habilidad: Otorgan efectos especiales que pueden influir en el juego.
● Cartas de energía o recurso: Necesarias para pagar costos de juego y activar
habilidades.
-
Turnos y jugabilidad
Los jugadores toman turnos para jugar cartas, atacar al oponente y activar habilidades especiales. Si bien muchos TCG comparten una dinámica similar, cada uno presenta varias acciones únicas dentro de cada turno.
Según el juego, el objetivo puede variar: reducir los puntos de vida del rival, eliminar ciertas criaturas del campo o cumplir condiciones específicas de victoria.
-
Intercambio y coleccionismo
Uno de los aspectos más atractivos de los TCG es el factor coleccionable. Los jugadores pueden intercambiar cartas con otros para obtener aquellas que necesitan y mejorar sus mazos.
Además, no solo participan en este mundo los jugadores, sino que los coleccionistas representan una parte fundamental del mercado, especialmente debido a los altos valores económicos que alcanzan algunas cartas. Sin embargo, esta característica económica de los TCG’s es un arma de doble filo.
Actualmente, es común encontrar eventos, mercados y ferias organizados en todo el mundo, donde jugadores y coleccionistas exhiben sus colecciones y aplican estrategias meticulosas para completar sus listas de deseos.
Juegos de cartas coleccionables más populares
Existen numerosos TCG en el mercado, pero algunos han alcanzado un estatus icónico:
Magic: The Gathering
Considerado el primer TCG moderno, "Magic" sigue siendo uno de los juegos más populares y competitivos del mundo.

Imagen de pxfuel.com
Pokémon
Dirigido a un público amplio, este juego combina estrategia con la posibilidad de coleccionar cartas de tus Pokémon favoritos. Además, incluye un sinfín de ilustraciones que bien podrían considerarse obras de arte modernas.
En la actualidad, es probablemente el TCG más activo en el mercado de la especulación y el coleccionismo, siendo responsable de múltiples explosiones de ventas y constantes sold outs en casi todas las tiendas.

Imagen de Metrópolis Center
Yu-Gi-Oh!
Caracterizado por su mecánica de invocación y combates rápidos (Cuando el rival lo permite), es uno de los juegos de cartas coleccionables más jugados a nivel mundial.

Imagen de vandal.elespanol.com
One Piece
El TCG basado en uno de los animes más extensos y populares de la historia, con millones de fans en todo el mundo, nació en julio de 2022. Desde entonces, se ha ganado rápidamente el reconocimiento de jugadores y coleccionistas, logrando posicionarse entre los TCG más populares.

Imagen de snkrdunk.com
Digimon
La popular franquicia japonesa que protagonizó la infancia de muchísimos niños entre los 90 y los 2000 también ocupa un lugar importante dentro del gremio de los juegos de cartas coleccionables.
Digimon Card Game es conocido por sus espectaculares artes y sus cartas feroces que rememoran la infancia de los jugadores y coleccionistas de este mismo.

Imagen de world.digimoncard.com
Disney Lorcana
La magia de Disney decidió colarse de lleno en el terreno de los TCG con su potente, colorido y atractivo juego de cartas "Disney Lorcana".
Este TCG está adquiriendo cada vez más popularidad entre sus seguidores y los seguidores de otros juegos de cartas similares. Sin duda, un TCG muy a tener en cuenta, Lorcana está posicionándose como uno de los candidatos al podio del TOP Ventas.

Imagen de mediavida.com
Conclusión
Los TCG han evolucionado enormemente desde sus inicios, pasando de ser simples juegos de cartas a convertirse en una industria multimillonaria con torneos, formatos competitivos y comunidades apasionadas de coleccionistas.
Ya sea que te atraiga el aspecto estratégico, el coleccionismo o la interacción con otros jugadores, los juegos de cartas coleccionables ofrecen una experiencia única y emocionante.
Si aún no has probado un TCG, ¡quizá sea el momento de adentrarte en este fascinante mundo!