×
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

¿Cómo jugar a Riftbound? Reglas del tcg de league of legends

Publicado en1 Semana hace

¿Cómo jugar a Riftbound? Las reglas básicas del TCG de League of Legends

La página oficial de Riftbound ha desvelado, además de la lista de cartas de su primer set, Riftbound Origins, las reglas oficiales del juego de cartas coleccionables oficial de League of legends.

El juego de cartas de Riftbound es un juego enfocado, sobre todo, en dos modalidades, tanto para dos jugadores como para cuatro al más puro estilo de Magic Commander.
El objetivo de este juego, en partidas de dos jugadores, será obtener 8 puntos de combate, mientras que para las partidas de cuatro jugadores, el objetivo será obtener 11 puntos.
Cada campo de batalla del oponente que tomes en tu control con tus unidades de batalla te otorgarán un punto, y por cada turno que lo mantengas en tu poder, obtendrás un punto más. El primer jugador en obtener 8 puntos será el ganador de la partida.


riftbound tcg riot games league of legends
Imagen de esports.as.com


Partes que componen un deck de Riftbound

Para jugar a Riftbound necesitarás una baraja como es obvio, y en este caso, para empezar, la mejor opción es hacerte con uno de los mazos preconstruidos que tendremos en el lanzamiento del juego.

Cada mazo tiene una serie de componentes que son los siguientes:
  • Leyenda del campeón: Esta carta determinará con que campeón vas a formar equipo y qué dominios o colores de cartas puedes jugar en tu mazo. Esta carta comenzará la partida en la zona de leyenda.
  • Campos de batalla: Estas cartas, colocadas en el terreno de juego de forma horizontal, representan los lugares de Runaterra por los que tú y tus oponentes vais a luchar.
  • Deck de runas: El deck de runas estará compuesto por doce cartas de runas. Las runas son el tipo de cartas que usarás para pagar los costes de tus cartas durante el juego. Necesitarás exactamente doce runas, en cualquier combinación de dominios o colores de tu campeón legendario (los mazos preconstruidos suelen tener una combinación de seis y seis de cada color o dominio).
  • Deck principal: El deck principal estará compuesto por cuarenta cartas entre unidades y hechizos que jugarás durante la partida. Una de estas cuarenta cartas será tu campeón elegido, que va a la zona de campeón junto a tu carta de leyenda. El resto de las 39 cartas se barajan para formar tu mazo principal de inicio de partida.

mazo de riftbound tcg
imagen de riftbound.leagueoflegends.com


Elige tu campeón de mazo

Cómo ya hemos indicado en el apartado anterior, tu unidad de campeón coincide con la leyenda del campeón. Esta carta empieza en el mazo principal, pero se mueve a la zona del campeón antes del inicio de la partida y del barajado inicial.

Puedes elegir cualquier campeón con el nombre indicado en tu leyenda de campeón, por lo que si tu leyenda es "Loose Cannon", podrás elegir "Jinx, Rebel", or "Jin, Demolitionist" como tu unidad de campéon.

Tu leyenda del campeón y tu campeón elegido usarán una estrategia de juego marcada, cómo por ejemplo jugar muchas unidades de tu mazo o descartas cartas del mismo. El resto de cartas de tu deck principal e incluso tus campos de batallas pueden y deben apoyar dicha estrategia.

Tu mazo principal puede tener tres copias de cada carta, por lo que también podrás tener tres copias de tu campeón elegido, incluyendo otras cartas que representen al mismo personaje.

Igualmente, puedes incluir hasta tres copias de una carta de firma que coincida con tu leyenda de campeón. Normalmente este tipo de cartas son hechizos como "Super Mega Death Rocket!" que solo pueden incluirse con su leyenda de campeón correspondiente, en este caso, "Loose Cannon".


campeón jinx riftbound tcg league of legends
imagen de riftbound.leagueoflegends.com


Comenzando la partida de Riftbound

Todos los jugadores comienzan colocando sus cartas de campos de batalla en la zona de campos de batalla.

A continuación, cada jugador coloca su unidad de campeón y su leyenda del campeón en las zonas designadas para ello en la derecha del tablero y procede a barajar el resto de las 39 cartas del deck principal y colocar dicho deck en la zona correspondiente que se muestra en la imagen. Posteriormente se baraja el deck de runas y se coloca en el lado contrario al deck principal.

Hecho esto, hay que dejar espacio libre para:

  • Tu base, donde guardarás las unidades que no estén en el campo de batalla.
  • La zona de runas, que canalizarás desde el deck de runas.
  • La zona de basura, donde irán las cartas descartadas o eliminadas en batalla.

Una vez seleccionado un campo de batalla para cada jugador, se determina que jugador irá primero en la partida barajando dichos campos de batalla y eligiendo una al azar. El propietario del campo de batalla elegido será quien comience la partida. Luego se devuelven los campos de batallas barajados a la zona de "Battlefield" sin un orden establecido.

Antes de comenzar la partida oficialmente, puedes hacer hasta un Mulligan, eligiendo dos cartas para cambiar y colocar en el fondo de la baraja y robando la misma cantidad de nuevo. El jugador contrario juega una runa extra en su primer turno.

En partidas de cuatro jugadores, el primer jugador no roba carta en su primer turno. Los turnos se desarrollarán en el sentido de las agujas del reloj tras designar al jugador inicial.

Algunas de estas reglas se verán modificadas según el modo de juego.


tablero de juego riftbound tcg league of legendsimagen de riftbound.leagueoflegends.com

¿Cómo se juegan las cartas de Riftbound?

Para poder jugar una carta se deberá pagar su coste de runas. Cada carta posee en la parte superior izquierda el coste que se ha de pagar para su invocación.

Los costes de las cartas tienen dos componentes, aunque no todas requieren de ambos:

  • Coste energético: Aparece representado con un número. Representa el número de runas que debes pagar (girar lateralmente). Algunas cartas poseen un 0 de coste energético.
  • El coste de poder aparece representado con un símbolo. Este símbolo representa el número y tipo de runas que debes reciclar (poner en el fondo de tu baraja) para pagar el coste. Debes reciclar una runa del dominio o color apropiado por cada símbolo representado. Puedes reciclar runas ya usadas para pagar este coste, incluyendo las mismas runas que agotaste para pagar el coste energético.


cartas de riftbound tcg league of legendsimagen de riftbound.leagueoflegends.com

Tipos de cartas del deck principal

  • Unidades: Las unidades se juegan durante tu turno, ya sea a tu base o al campo de batalla que controles. Una unidad con daño igual o mayor que su poder es eliminada y puesta en la zona de basura. Los campeones también son unidades.
  • Hechizos: Los hechizos una vez que son activados y cumplen su función de envían directos a la zona de basura. Nunca permanecen en el tablero de juego aunque sigan afectando a cartas que si que están en el tablero de juego.
  • Objetos: Los objetos se juegan en tu turno y van a tu base. No se mueven ni atacan, pero tienen habilidades que afectan al juego. Pueden ser jugados, descartados, agotados, preparados o incluso morir como las unidades, aunque no tienen poder, no reciben daño, y no luchan en combate.

Dicho esto, por defecto, puedes jugar cartas y activar habilidades únicamente en tu turno, salvo aquellas cartas que tienen una palabra clave que permiten que sean jugadas en otros momentos.

Estas palabras claves aparecen, sobre todo, en los hechizos, pero también pueden aparecer en las unidades y sus habilidades. Estas palabras son las siguientes:

ACTION: Las acciones pueden jugarse de forma normal en tu turno, pero también se pueden jugar durante los enfrentamientos, e incluso durante la batalla.

REACTIONS: Las reacciones pueden ser jugadas durante tu turno o durante enfrentamientos, pero también pueden jugarse antes de que se active la habilidad de una carta, resolviendo primero la reacción.

Las habilidades que añaden energía o poder, como las habilidades innatas de las runas, no pueden ser afectadas por reacciones, pues suceden de forma inmediata.

Fases del turno en Riftbound

El jugador que inicia la partida seguirá estos pasos en riguroso orden y, tras el, el resto de jugadores:

  • Fase de enderezamiento: Prepara tus unidades agotadas, leyendas y runas en posición vertical.
  • Fase de inicio: Se resuelve cualquier habilidad de inicio del turno. Luego anota un punto por cada campo de batalla que controlas.
  • Fase de canalización: Canaliza las dos primeras runas de tu mazo de runas en el tablero.
  • Fase de robo: Roba una carta de tu mazo principal (No hay tamaño máximo de mano)

Tras estos pasos, se procede a la fase de acción, donde podrás hacer cualquiera de estas acciones tantas veces como puedas:

  • Jugar cartas: Normalmente serán tu campeón elegido o cartas de tu mano, pero algunos efectos podrán permitirte jugar cartas de otros lugares.
  • Usa habilidades de las cartas que posees y pueden ser activadas. Esto incluye las habilidades de tus unidades, las habilidades innatas de tus runas para añadir energía y poder, y cualquier habilidad de tu leyenda de campeón.
  • Agota unidades para moverte a o desde campos de batalla (Moverse a un campo de batalla inicia un combate).

Cuando acabes la fase de acción, pasa al siguiente turno. Al finalizar un turno, todas las habilidades se resuelven y todas las unidades recuperan su salud.

Palabras clave importantes en Riftbound

Algunas cartas poseerán palabras claves que alteran lo que la carta puede hacer. Estas son algunas de ellas:

ACCELERATE: Por un coste adicional, esta unidad entra al tablero de juego preparada.

LEGION: Desencadena un efecto si ya has jugado otra carta del mazo principal en este turno.

ASSAULT: Esta unidad tiene poder adicional mientras ataca.

SHIELD: Esta unidad tiene poder adicional mientras defiende.

TANK: Esta unidad recibe daño de combate primero.

DEATHKNELL: Cuando esta unidad muere, activa este efecto.

DEFLECT: Los oponentes pagan poder adicional para hacer objetico esta carta.

GANKING: Esta unidad puede moverse directamente de un campo de batalla a otro.

TEMPORARY: Al comienzo de tu turno, destruye esta carta.

VISION: Cuando juegues esto, mira la carta superior de tu mazo principal. Puedes reciclarla.

HIDDEN: Durante tu turno, puedes ocultar una carta con la habilidad OCULTA de tu mano boca abajo en un campo de batalla que controles gastando un poder de cualquier tipo. Sólo puedes tener una carta oculta en cada campo de batalla y puede ser revelada y jugada como una reacción por cero coste. Si la juegas desde OCULTA de esta manera, debes jugarla apuntando a una unidad en ese campo de batalla (Si es un hechizo con objetivo) o a ese campo de batalla (Si es una unidad).

STUN: Cuando un efecto aturde a una unidad, esa unidad no inflige daño en combate durante ese turno. Otros efectos si pueden preocuparse si las unidades están aturdidas.

BUFF: Buffear una unidad significa darle un marcador que le da +1. Los buff adicionales se ignoran. Algunas cartas permiten gastar un buff para conseguir un efecto.


Etiqueta: riftbound
Artículos relacionados

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse